Aula invertida
¿Qué es Aula Invertida?
Flipped
classroom es un término acuñado por Jonathan Bergmann y Aaron Sams, dos profesores de química en Woodland Park High School en Woodland Park
Colorado que significa "aula invertida".
Es una
metodología innovadora con la que los alumnos adquieren conocimientos a través
del empleo de tecnologías de información y comunicación antes de ir a clase
mediante la utilización de vídeos que el profesor les proporciona. Éstos pueden
ser realizados por el profesor utilizando las TIC o bien contenidos ya elaborados
por otras personas.
El profesor
disminuye su tiempo de exposición de la materia para poder centrarse en los
contenidos más complejos y fomentar el propio aprendizaje. Este modelo
pedagógico podría integrar educación presencial y educación a distancia.
El alumno es
responsable de su propio aprendizaje y el profesor pasa a tener un papel
orientativo y de facilitación de los recursos para la obtención de los
conocimientos sobre la materia.
Es un modelo
que hace que toda la clase pueda involucrarse y aprender de una forma dinámica
e interactiva. Es un tipo de instrucción directa que parte del aprendizaje
colectivo para luego llegar al individual.
Como todo tiene sus ventajas e inconvenientes y son:
VENTAJAS- Fácil
accesibilidad al contenido para el alumno.
- Reforzamiento
de los contenidos por parte del profesor, ya que el alumnado va a clase
teniendo conocimientos previos.
- Fomenta la
participación colectiva y la iniciativa propia de los niños y por tanto
refuerza su motivación.
- El profesor
se puede centrar más en los alumnos con dificultades de aprendizaje, ya que
puede realizar actividades más individualizadas.
- Permite una distribución no lineal de las mesas en el aula, lo
cual potencia el ambiente de colaboración.
- Involucra a las familias en el aprendizaje.
INCONVENIENTES
- Disminuye el
tiempo libre de los alumnos, ya que tienen que dedicar tiempo en casa para
preparar el temario individualmente.
- Si el
contenido no es dinámico, los alumnos pierden el interés en el tema.
- Se invierte
mucho tiempo en la elaboración de los materiales que van a ser utilizados para
el aprendizaje del contenido.
- Falta de
recursos para realizar los materiales de apoyo para el alumno que lo necesite.
- Los niños pueden
diferenciarse según los que sepan más y menos de tecnología.
- Se aumenta
el tiempo delante de una pantalla
